ETUGEN UNIVERSITY
2021
Ulán Bator, Mongolia
Superficie: 23.000 m2
Una de las universidades privadas más relevantes de Mongolia encarga al estudio el proyecto de su edificio más importante, una nueva sede que se convertirá en el emblema de la institución en pleno centro de Ulán Bator.
El paisaje de la ciudad está configurado a partir de placas y torres, todos cuerpos exentos, donde no existe la idea de calle corredor y la manzana típica en anillo. El proyecto se inserta en una manzana con tres edificios existentes de la universidad y a pocas cuadras de la plaza del parlamento.
Nuestra propuesta arquitectónica queda liberada de los límites físicos concretos. La masa construida deviene pieza exenta, con el perímetro expuesto en su totalidad. En un entorno de torres hay que crear nuevas torres que generen un diálogo. Pero esto no basta, la intención es concebir una torre como una obra land-art en plena ciudad, que aporte un valor escultural, para generar empatía y así humanizar la arquitectura.
Ante este panorama se propone una torre con una singular silueta en forma de L y de un llamativo color rojo que hace que se identifique en el contexto. El importante basamento del edificio actúa de telón de fondo a una nueva plaza pública propuesta para articular el conjunto de los edificios universitarios. Al mismo tiempo este cuerpo de proporciones horizontales y de menor altura, genera una contención del espacio urbano de la calle. La proporción de la plaza y la torre recuerda (en su vocación de generar un recinto urbano) las “piazzettas” de los pueblos medievales en colina de la Toscana italiana.
Ante la proliferación de una arquitectura internacional de edificios igualmente acristalados en cualquier parte del mundo, poco adaptados al clima y a los paisajes locales, se propone otra arquitectura. La búsqueda de una materialidad apropiada, con economía de recursos, que recupere la sabiduría de las gers, viviendas tradicionales mongolas, a partir del empleo de anchos muros que envuelven y protegen a los edificios de las bajas temperaturas que llegan a -45º en los crudos inviernos. Se concibe una propuesta sustentable a partir de la concepción general del proyecto, con la incorporación de ideas de diseño que apunten a la sabiduría de soluciones más que al uso de tecnologías caras.
Contrastantes con la potente masa muraria, múltiples linternas constituidas por livianas cajas de cristal emergen del volumen rojo. Estos componentes alojan los accesos en la planta baja y en los niveles superiores aportan espacios de distensión y relax con la generación de miradores con las mejores vistas a la ciudad y a las montañas circundantes. En el remate de la torre, un gran espacio acristalado de triple altura se convierte un lugar de encuentro de la comunidad de profesores y estudiantes.
El edificio aloja múltiples programas destinados a distintas facultades de la universidad, auditorio, salas teóricas, biblioteca, aulas, comedores, salas de reunión, departamento de profesores, un gran hall con una amplia escalinata en un espacio de doble altura, etc.
Una gran cubierta corona el basamento, compuesta por un perímetro accesible como lugar de encuentro y mirador a la ciudad; y una cubierta en serrucho sobre el auditorio, que permite el acceso de luz natural indirecta del norte para evitar el resplandor. Sobre esta cubierta metálica liviana se alojan baterías de paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica.