Contenedores Urbanos

Contenedores sociales en las plazas porteñas

PROYECTO CONTENEDORES URBANOS –
Equipamiento urbano de asistencia social.
Buenos Aires, Argentina
con Bárbara Berson, Roberto Frangella, Florencia Dipadova, Lorenzo Di Ninno

Hoy en día Buenos Aires se sorprende con una cantidad cada vez mayor de la población que habita y duerme en sus calles, zaguanes y plazas. La magnitud del problema es tal, que se hace necesario implementar una acción rápida y amplia para contener socialmente la situación. Hay que dar de comer, brindar auxilios médicos, contención psicológica, ofrecer higiene, proveer vestimenta contra el frío, asistencia escolar, comunicar información, etc.

 

FUNDAMENTACION DEL PROYECTO- CONTENEDORES SOCIALES
Se propone implementar una serie de unidades móviles (contenedores) a instalar en puntos estratégicos de la ciudad, plazas, parques, galpones municipales, barrios carenciados, etc. Estas unidades llamadas “contenedores”, son unidades móviles de asistencia itinerante y satisfacen las necesidades urgentes para los habitantes más necesitados de Buenos Aires. Los contenedores, contienen socialmente y se convierten en nodos de inclusión social.

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO
Las unidades móviles “contenedores” tienen cinco funciones básicas, como equipamiento urbano de asistencia social.

CONTENEDOR COMEDOR: provee comida y puede utilizarse como centro de distribución de alimentos. Está equipado con heladera, mesadas con piletas de lavar, anafes y hornos.

CONTENEDOR HOSPITAL: provee médicos y medicamentos. Se pueden realizar campañas de vacunación y de información en la prevención de enfermedades, etc. Está equipado con camilla, heladera, escritorio, asientos y equipo médico.

CONTENEDOR ESCUELA: provee educación, planes de alfabetización, comunicación de información, entretenimientos, etc. Está equipado con escritorios, computadoras, asientos y equipo educativo.

CONTENEDOR SANITARIO: provee higiene, un lugar donde poder bañarse, afeitarse, cortarse el pelo, etc. Está equipado con ducha, lavatorios, inodoro asientos y espejos.

CONTENEDOR HABITACION: provee un espacio habitable para personas en situación de calle. Cada contenedor aloja a dos personas. Se pueden agrupar dos contenedores para generar un espacio destinado hasta 4 personas. Cada módulo está equipado con dos camas, escritorio con asientos y estantes. Comparten un contenedor sanitario entre varios contenedores habitación.

 

Esta iniciativa está aplicada a ayudar a encauzar las vidas de personas sin hogar. Se les brinda privacidad y seguridad, en comparación con vivir en la calle o en refugios. Se trata de un espacio físico transitorio para, con el acompañamiento de asistentes sociales, elaborar un plan personalizado para ayudar a los nuevos residentes a salir de la situación precaria. Las personas
alojadas tienen acceso a atención médica, terapia y a tres comidas diarias.

 

DESARROLLO DEL PROYECTO
Para el desarrollo del proyecto se necesita la construcción de los contenedores y una red de apoyo para que el sistema funcione. Se construyen como unidades móviles a ser transportadas fácilmente en camiones medianos e instaladas en puntos estratégicos de la ciudad. Son estructuras livianas compuestas por un esqueleto metálico de perfiles galvanizados, revestido con paneles premoldeados de fibra de vidrio. El piso es de chapa estampada y las cuatro patas son regulables para adaptarse a terrenos irregulares. La cubierta presente un óculo de acrílico transparente que deja pasar la luz de día y proyecta un haz lumínico por las noches.
Dos de los lados son fijos y los otros dos se abren íntegramente con paneles pivotantes, generando espacios semicubiertos.
En el interior de los contenedores se alojan los distintos equipamientos que responden a los requerimientos funcionales propuestos con gran flexibilidad.
Los contenedores se pueden instalar en forma aislada o agrupados de diversas formas.

 

RECURSOS
Los recursos provendrán de la ciudad y podrá ser complementado con el aporte numerosas ONG solidarias que trabajan desinteresadamente para el mejoramiento de la situación actual.
En cuanto a los recursos humanos, debería funcionar con personal municipal ya en actividad, médicos, maestros, cocineros y con una red de apoyo del voluntariado que manejan las asociaciones civiles.
Para los recursos que proveerán a los contenedores, como ser alimentos, útiles escolares, medicinas, se puede contar con el aporte de las asociaciones vecinales o las ONG dedicadas a este fin.
La provisión de luz y servicios serán aportados desde las plazas por la municipalidad, como así también los camiones de traslado e instalación de los contenedores.

Category
Urbano