Complejo Morin

Manzana cerrada con piazzettas y torres

Ulán Bator. Superficie: 100.000 m2

Se trata de un conjunto de viviendas en el área periférica de Ulán Bator que tiende a consolidarse como un nuevo barrio.
La propuesta de concebir un fragmento de este nuevo ensanche urbano significó repensar como debería ser la ciudad en nuestro tiempo y en este lugar del mundo. Creemos importante una propuesta que pueda dejar una huella a seguir como punta de lanza para futuros emprendimientos conformadores de ciudad.
La idea que cruza todo el proyecto es la de generar un tejido urbano a partir de manzanas cerradas que conforme un sistema de recintos, lugares contenidos para la vida colectiva. Una plaza central articula todo el conjunto, es allí donde se encuentran los programas de encuentro social. Este espacio público articula un sistema de cuatro comunidades en cada cuadrante.
Las dos calles que atraviesan perpendicularmente el conjunto articulan las partes y el todo, y el conjunto con la ciudad, para posibilitar la permeabilidad del conjunto, evitando que se convierta en un gueto.
La identidad del conjunto se define a partir de la tensión entre una muralla exterior y un conjunto de torres a manera de monumentales menhires, en el interior, un contrapunto entre la coraza protectora y las hileras de piedra negras clavadas en la tierra. Estas últimas recuerdan un espíritu que se enraíza en el pasado, la práctica de construir menhires en las estepas asiáticas por parte de la población nómada.
En las cuatro puertas de acceso al conjunto se localizan bares y comercios que ofician de programas de integración con la ciudad. En los cuatro cuadrantes, cada placita de uso colectivo tiene un carácter diferente: juego de niños, estanque de agua, jardín de flores, espacio contemplativo. Por debajo se alojan los estacionamientos en subsuelos. La propuesta de paisajismo contempla las terrazas-jardín tanto de los bloques perimetrales como de las torres.
La masa construida en el perímetro está materializada con hormigón blanco y las torres son de hormigón negro y distintos tonos de grises. Se utiliza hormigón prefabricado tanto en los edificios como en los solados. Se propone una arquitectura de masa térmica adecuada a la crudeza de los inviernos como estrategia al reto climático de la región.

Category
Urbano, Vivienda