Hotel Casacalma
2008 – Proyecto y Dirección de Obra
Suipacha 1015, Buenos Aires, Argentina
Superficie 930 m2
Espíritu de la propuesta
El hotel se encuentra en el microcentro porteño, en un estrecho lote de 5.60metros de frente. En un contexto que ha perdido la cosmicidad del habitar urbano, se concibe un edificio provisto con una segunda piel, pensada como un gran jardín vertical. Esta piel esta cultivada con akebias quinatas que cubren íntegramente el frente, la parte superior de la medianera hacia M. T. de Alvear y la cubierta del hotel, convirtiéndose en una desafiante cuchillada de verde en medio del continuo gris predominante.
La vegetación crece enredándose en un enjambre de filamentos curvilíneos de acero, conformando una escultura metálica a escala urbana de 30 metros de altura.
Se crean así atmósferas generosas de climas sensuales y espacios que estimulan los sentidos, potenciados por la captación de los destellos de sol y la multiplicidad de reflejos y brillos que el acero provoca.
El verde perenne se consolida con el transcurrir del tiempo, obteniendo una potente unicidad de lectura, mientras que con el cambio de las estaciones, evidenciado con el disperso colorido de las flores que entonan la fachada, se alcanza una diversidad de posibles fachadas.
Las expansiones de las habitaciones son pequeños muelles que atraviesan la piel vegetal. Esta arquitectura de transiciones, enriquece la relación interior-exterior, con la generación de espacios ápticos, de experimentación sensorial.
Se intenta así, a través de la arquitectura, recuperar en el transitar a nivel urbano, aquel viejo valor de “mirar hacia arriba” y desde el interior de cada una de las habitaciones, se puede observar y capturar la sólida urbanidad a través de un filtro natural.
Paralelamente se propicia un control natural sobre la fachada al oeste, resguardándola del sol y de las inclemencias del clima, mientras que en el patio posterior se tamiza la luz de la mañana y la hostilidad del murmullo urbano.
La vegetación irrumpe en el interior de la planta baja sellando la idea del verde, por intermedio de una pared de follaje natural, articulando y dando continuidad entre el jardín del frente y el del patio posterior, que aquí se define concentrado y frondoso.
La recepción se recuesta sobre esta pared natural jerarquizando el espíritu del hotel. Una biblioteca provista con libros relacionados con la ecología así como el equipo de bicicletas de bambú expuestas en el lobby para el uso de los visitantes, estimulan una forma de habitar más en armonía con la naturaleza.
Programa
En la planta baja se encuentran la recepción y el bar se ubicado junto al patio posterior, mientras que la sala de estar, en el centro de la planta baja, se despliega en un largo sillón, logrando así que estos ámbitos se acomoden brindando y construyendo espacios de encuentro y reunión.
Centralmente ubicada en la planta, el núcleo vertical constituye un volumen de hormigón martelinado, que a manera de piedra artificial se diferencia y contrasta por su rusticidad y textura con el resto de las terminaciones del interior del hotel.
Las plantas de las habitaciones, en cambio, están signadas por la madera que revisten una pared entrelazando las dos habitaciones y el palier. Cada una de las 17 habitaciones se concibió como un spa en si misma, provistas de un piletón interior, un sauna y una ducha especial.
En el subsuelo se aloja la cocina y los servicios de hotelería. En la azotea, además de albergar otros servicios funcionales, se reconstituye el verde y el jardín, mancomunando la fachada con el patio posterior.
Las preocupaciones sustentables
CasaCalma es el primer hotel con CONTAMINACIÓN CERO de la Argentina. Desde que abrió sus puertas en el año 2008, se sumó a los pocos hoteles eco- friendly del país, siendo prioridad el cuidado del medioambiente.
En su construcción se tuvo en cuenta la utilización de materiales “AMIGABLES”:
• Las Plantas que envuelven el edificio actúan como filtro y contribuyen al balance térmico, colaborando con el ahorro de energía.
• Doble vidriado, que hace los ambientes más herméticos.
• Sistema de control de consumo de energía. La gran mayoría de las áreas del edificio son iluminadas naturalmente. Hay un predominio de iluminación artificial fluorescente y se han empleado sensores en los paliers para el ahorro de energía.
• Todas las maderas utilizadas son de pino carolina que asegura la sustentabilidad de bosques productivos.
• Empapelados tejido sobre tejido, contribuyendo con un menor consumo de árboles y deforestación.
• Las maderas y papeles utilizados fueron compradas con certificación FSC. Para gran parte del mobiliario interior se han utilizado materiales reciclados, como los respaldares de las camas y los sillones construidos con papel prensado reciclado.
Algunas de las acciones que CasaCalma lleva a cabo para preservar la naturaleza son:
A nivel Internacional:
• Participación en proyectos de desarrollo contra el CALENTAMIENTO GLOBAL, que ayudan a reducir las emisiones de carbono en la atmósfera y protegen de esta forma el clima. Esta acción consiste en compensar el daño generado por el consumo de electricidad y de esta manera equilibrar el balance de emisiones de carbono para ser CeroCO2. Actualmente nuestro aporte económico soporta un proyecto de generación de energía eólica en India (regiones de Maharashtra y Gujarat).
Otras Acciones:
• Adhesión al programa “Amigos de la movilidad sustentable”, ofreciendo a los huéspedes la posibilidad de utilizar bicicletas de bambú para recorrer la ciudad.
• Utilización de tarjetas de activación de electricidad en las habitaciones que fomentan el ahorro de energía.
• Programa de reutilización de toallas: ofrecemos a nuestros huéspedes la posibilidad de que cooperen con la conservación del medio ambiente evitando el lavado diario de toallas.
• Utilización de dispensers recargables, evitando el desecho de envases individuales.
• Separación de desechos y entrega de materiales reutilizables a la cooperativa “El Ceibo”.
• Donación de pantuflas para su reutilización.
• Entrega del aceite de cocina utilizado al Gobierno de la Ciudad para la fabricación de bio – combustibles.
• Prohibición de fumar en habitaciones y áreas públicas del hotel.
• Mantenimiento preventivo que evita el desperdicio de recursos naturales por mal funcionamiento de inodoros, canillas y artefactos eléctricos.
• Producción de comida orgánica: nuestro desayuno es completamente casero, utilizando productos orgánicos que evitan el uso de pesticidas y fertilizantes.