HABITATS EMERGENTES PATAGONIA

6
6

1
1

2
2

3
3

4
4

5
5

6
6

7
7

8
8

9
9

Habitats emerg publicación ARQ baja
Habitats emerg publicación ARQ baja


Concurso Nacional de Ideas “Habitats Emergentes” Patagonia
MENCIÓN
con Emilia Migali, Belén Lahore, Santiago Elgue

MEMORIA HABITAT PATAGONIA – CASA INVERNADERO
Se concibe un hábitat para la emergencia que pudiera convertirse en una vivienda definitiva por su calidad constructiva, su eficiencia energética y la utilización de recursos locales de bajo costo.
ARQUITECTURA MIRANDO AL SOL. Se trata de una arquitectura que se orienta al norte, en busca del sol como mejor orientación. Un invernadero orientado al norte se convierte en un artefacto ecológico que regula la temperatura de la vivienda. Capta la radiación solar durante el día y amortigua las pérdidas de calor durante la noche. Constituye un espacio de expansión al exterior para el disfrute de los usuarios en los días de temperatura más amables. Es un lugar para alojar vegetación y huertas.
MATERIALIDAD APROPIADA. Se retoma la arquitectura vernácula local, con el empleo de una materialidad apropiada de estructura y cerramientos metálicos, con cubierta de fuertes pendientes y eficientes aislaciones térmicas, respondiendo al clima de la región.
MONTAJE. Se trata de piezas prefabricadas de gran liviandad, fácilmente transportables. Permite el estibaje, montaje y desmontaje ágil. Estructura metálica de caños de 10 x 10 cm. y cerramientos de muros y cubiertas de chapa con aislación térmica tipo Foil Roof Sinusoidal (panel en núcleo de poliuretano de alta densidad con recubrimiento cara superior de acero galvanizado prepintado negro y recubrimiento cara inferior con foil de polipropileno). Aislación adicional de 1º cm. de espesor de poliestireno expandido en espesor de la estructura. La totalidad de los revestimientos interiores de la vivienda, el solado, la escalera interior y el mobiliario son de madera fenólica de 18 mm. Las carpinterías de aluminio con doble vidriado hermético y el invernadero con policarbonato transparente.
FLEXIBILIDAD Y CRECIMIENTO. Flexibilidad de armados y de crecimiento modular. Flexibilidad de agrupamientos que conforman espacios públicos de encuentro.

ESTRATEGIA BIOCLIMATICA
Invernadero: orientado al norte se convierte en un artefacto ecológico que regula la temperatura de la vivienda. Capta la radiación solar durante el día y amortigua las pérdidas de calor durante la noche / Espacio para huertas
Aberturas: Pocas y pequeñas orientadas al sur, este u oeste / Acceso a través del invernadero en los meses de invierno (doble puerta)
Materialidad apropiada: Empleo de materiales con un mínimo impacto ambiental en su fabricación, producción y utilización / Cerramientos de chapa con eficiente aislación térmica protege del riguroso clima / Suelo conformado por paneles prefabricados de entrepiso con núcleo de poliuretano inyectado PIR 38 kg. con recubrimiento superior de papel gofrado y recubrimiento inferior de chapa galvanizada 25-e: 5 mm., recubierto con madera fenólica de 18 mm.
Envolvente con color negro: absorbe las radiaciones solares y se calienta más rápido
Cubiertas captadoras de energía: colector solar para calentamiento de agua con tanque de almacenamiento / panel fotovoltaico para generación de electricidad
Calefacción con salamandra con doble combustión, reduce el consumo de leña y los gases combustibles no pasan al ambiente
Ventilación cruzada: refresca el aire en los momentos que se requiera
Iluminación y ventilación natural
Ahorro de consumo de agua: recolección de agua de lluvia/ Inodoro seco (baño compostero), no utiliza agua entubada y genera abono
Bajo requerimiento de mantenimiento
Mínima interferencia con el suelo en su cimentación: No deja pasivo ambiental con su retiro y se adapta a distintas topografías