
00--Croquis

01--estrategia

02---estacionamiento

03---ferias

04---centro-integracion-comunitario

05---Parque-Lineal

06---Reforestacion

07---Miradores

08---RIO+DARSENA

09---CCCA

10---CCCAB

11---CCCAC
San Isidro
2013- Concurso Nacional Anteproyectos
San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina
ESTRATEGIA GENERAL
Espíritu de la propuesta
“La generación de una propuesta que revitalice el paisaje urbano de San Isidro, con respeto por la idiosincrasia de sus habitantes en armonía con el marco natural y la historia para reforzar la identidad urbana y paisajística potenciando sus singulares características desde una visión regional”
DIAGNOSTICO
Fortalezas
San Isidro actual se nos presenta con una fuerte identidad desde sus características que definen el alto y el bajo San Isidro y el contacto con el rio de la Plata. Al mismo tiempo, su historia, fundamental dadora de identidad con un patrimonio urbano y edilicio de gran valor y sus múltiples aéreas recreativas, gastronómicas, comerciales y turísticas.
Debilidades
También San Isidro de hoy padece de una serie de problemas y debilidades.
El crecimiento del área sin ordenamiento urbano; problemas de tránsito y estacionamiento vehicular; la pérdida de calidad edilicia y de ordenamiento de la publicidad de las áreas comerciales; la falta de equipamientos urbanos para habilitar sectores para caminantes y ciclistas así como déficit de forestación en muchas de sus calles y avenidas; poca claridad en la articulación transversal con el río y abandono del área costera: falta de un Equipamiento Cultural de Integración Social con la inclusión de los grupos sociales más desprotegidos.
IDEAS E IMPLEMENTACION A NIVEL GLOBAL
A partir del reconocimiento de las fortalezas y debilidades de San Isidro, se genera una estrategia con propuestas viables y sustentables en el contexto regional.
-Provisión de una imagen propia que refuerce la identidad de San Isidro.
-Prever un crecimiento ordenado de las aéreas con distintas vocaciones culturales, turísticas, recreativas, comerciales, etc.
-Cambios estructurales para el mejoramiento de los flujos circulatorios con la implementación de un conjunto de estacionamientos públicos y la peatonalización de calles.
-Eliminación de barreras arquitectónicas.
-Mejoramiento del paisaje urbano con la caracterización de calles y avenidas con equipamiento urbano, solados, arbolados y pérgolas. Incentivar los flujos peatonales y de bicicletas.
-Reforzar la articulación del área con el paisaje del río y de la dársena (Camino del Fomentista), a partir de la caracterización de las calles transversales para incentivar la llegada a la costa. Propuesta de un diseño urbano de un parque público costero.
PROPUESTAS
CENTRO COMERCIAL A CIELO ABIERTO- CCCA
Las calles Belgrano y 9 de Julio se convierten en trayectos memorables a manera de paseos públicos peatonales a partir de su caracterización y el aporte de una identidad. Los Estacionamiento Públicos próximos garantizan el buen funcionamiento del área, la descongestión de las calles circundantes y la llegada de público.
-Adopción de una materialidad ladrillera a partir del reconocimiento de este material como tradicional de San Isidro. Es utilizado para solados y asientos.
-Pérgolas que aportan identidad urbana y sombras para mejorar la calidad ambiental del paseo. También incluyen iluminación y están materializadas en hierro galvanizado.
-Prolongación del trayecto hasta el paseo costero.
-Peatonalización.
-Unificación de la información comercial de los comercios frentistas en una franja horizontal reglamentada.
-Forestación.
ESTACIONAMIENTOS PUBLICOS
Se propone la construcción de Estacionamientos Públicos en terrenos libres con el objetivo de descongestionar las calles del área e incentivar los desplazamientos peatonales. Disminuir la cantidad de vehículos mejora la calidad urbana. El Municipio podrá adquirir lotes estratégicos para destinarlos a estacionamientos en la cantidad de plantas que el código permita y locales comerciales en las plantas bajas. La recuperación de la inversión se garantiza a partir del alquiler de los locales y de la explotación de las cocheras (de un valor menor al de plaza).
-Los edificios ladrilleros continúan la tradición del uso de este material característico de San Isidro. La incorporación de vegetación con jardines verticales identifica al conjunto.
-Plantas bajas con locales y recovas de sombras para ampliar veredas y mejoran la calidad urbana.
-Tarifas de estacionamiento de bajo coste.
PARQUE LINEAL CORREDOR TREN DE LA COSTA
Se propone un Parque Lineal paralelo a las vías del tren que estructuren un nuevo espacio público en lo que hoy es un sector vacante. Así se habilita este sector destinado a caminantes, ciclistas y para
-Adopción de una materialidad ladrillera a partir del reconocimiento de este material como tradicional de San Isidro. Es utilizado para solados y asientos.
-Pérgolas que aportan identidad urbana, se localizan en el encuentro con las calles transversales. También incluyen iluminación y están materializadas en hierro galvanizado.
-Equipamientos de gimnasia, pistas de skate y juegos de niños.
-Iluminación y forestación.
CENTRO CULTURAL DE INTEGRACION COMUNITARIA- CCIC
La concepción de un nuevo centro cultural en el corazón del barrio, en la calle 9 de Julio, próximo a la Catedral y a la Plaza, está destinado principalmente a los grupos más desprotegidos socialmente. Se propone un amplio programa
-Talleres con múltiples temáticas
-Biblioteca
-Sala de Internet
– Salas de Exposiciones
-Sala de conferencias
-Salón de usos múltiples
PLAZA DE FERIAS
Se propone un reordenamiento y una puesta en valor del sistema de la feria de la plaza y la instalación de pérgolas a manera de sombras, dadoras de identidad que la articula con la estrategia general.
-Sistema de pérgolas de hierro galvanizado que incluyen iluminación. Estas “sombras” estructuran lugares de encuentro y arquitecturizan los sectores de feria.
-Nuevo equipamiento modular para los feriantes, optimizando la exposición de antigüedades y artesanías tan características de San Isidro.
CONEXIÓN CON EL RIO/ PARQUE PUBLICO COSTERO
Reforzar la articulación del área con el paisaje del río y de la dársena (Camino del Fomentista), a partir de la caracterización de las calles transversales para incentivar la llegada a la costa. Propuesta de un diseño urbano de un parque público costero.
FORESTACION DE CALLES Y AVENIDAS
Se propone la plantación de árboles en calles y avenidas que refuerce el carácter típico de San Isidro, con abundante vegetación en las veredas.
-Avenida Centenario, con intervención de solados de ladrillo.
-Calles Belgrano, 9 de Julio, y Primera Junta.
REVAROLIZACION DE LOS MIRADORES
La revalorización de los miradores existentes a partir de mejorar la comunicación urbana de los mismos. Esto se efectiviza con la implantación de equipamiento urbano, pérgolas e iluminación. La puesta en valor de los característicos miradores permite el disfrute de las vistas panorámicas, al tiempo de optimizar la articulación entre el bajo y el alto.